Mostrando entradas con la etiqueta Panasonic DMC-FZ30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panasonic DMC-FZ30. Mostrar todas las entradas

26 noviembre 2014

Mis fotos en la exposición de Colores.

Con motivo de la celebración de las Jornadas Fotográficas de Fuenlabrada, la Asociación Fotográfica la Paz organiza su tradicional exposición colectiva. Este año el tema era "Colores" y a mi me tocó participar en el grupo del color verde. 

Así que este verano cogí la Panasonic Lumix DMC Mz-30 y busqué motivos en los que este color fuera el predominante. Tomé varias fotografías de entre las que realicé una selección de seis. Al final me quedé con dos, que fueron las expuestas con los títulos de "#ArcipresteOkupado" y "Hojas sobre el lago".

#ArcipresteOkupado. Madrid - Julio 2014.
Imagen tomada en una de las concentraciones que la Marea Verde se reunió en apoyo de los padres encerrados en el colegio Arcipreste de Hita de Fuenlabrada frente a la Consejería de Educación de Madrid, en su demanda por la apertura de un aula de tres años donde escolarizar a sus hijos. 
. . . 

Hojas sobre el lago. Cervo - Agosto de 2014.
En el agua remansada en la presa de Sargadelos, en Cervo, se acumulaban las hojas caídas. En la composición se incluye el reflejo de uno de los troncos de los árboles de la ribera.
. . . 

Y a continuación los descartes:

Vía verde. Viveiro - Agosto 2014.
Una vía muerta de la estación del FEVE de Viveiro está cubierta por la maleza. El juego de palabras es evidente.
. . . 

Poza de la Ferida, Viveiro - Agosto de 2014.
Un roble y un avellano enmarcan la poza de la Ferida, cuyo color verde oscuro característico es dado por el color del limo depositado en el fondo.
. . .

Paseo de los Enamorados. Cervo - Agosto 2014.
El follaje de los avellanos, castaños, robles, abedules y eucaliptos cubre uno de los paseos más bellos de la Mariña de Lugo. 
. . .

Souto da Retorta. Viveiro - Agosto 2014.
El paraje del Souto da Retorta reúne en un evocador jardín romántico árboles singulares, entre ellos el más grande de España, un eucalipto al que llaman O Avo.

29 julio 2011

Un paseo por el Botánico.


Durante un agradable paseo por el Jardín Botánico de Madrid aproveché para seguir probando mi recientemente adquirida Canon G12 y me he llevado mi tercera grata sorpresa en comparación con las fotografías que obtenía con la Panasonic DMC-FZ30. Al poco nivel de ruido en exposiciones largas y a la utilización de sensibilidades altas, he de sumar la calidad de las fotografías de los primeros planos o macro.

Aunque el máximo acercamiento se consigue en ambas con el zoom en la posición "gran angular" y a 5 cm, la G12 en su posición "tele" permite el enfoque a partir de 30 cm, mientras que la Panasonic a los 2 m y si considero la distancia focal equivalente lograría foco aproximadamente a 1,30 m. Es decir, con la G12 he conseguido realizar la foto de la mariposa desde unos 40 cm, antes con la Panasonic tendría que haberme acercado a menos de 10 cm, algo imposible sin que el insecto se asustara y, por otra parte, proyectando  sombras sobre el motivo.

Además, he aprovechado para realizar tomas de escenas muy contrastadas, con el flash incorporado de relleno, contraluces y algunas pruebas para la próxima exposición colectiva de AFOPAZ, que tendrá lugar coincidiendo con las Jornadas Fotográficas de Fuenlabrada en noviembre. A continuación dejo una muestra.

Argynnis Laodice.

La flor del girasol.

Flor de alcachofa.

Detalle de hoja de higuera.

Crinum Moorei.

Dahlias.

Dahlia "Etoile".

Dahlia "Stolze Von Berlín".

Dahlia "Maxime".

Petunias. Fotografía con giro durante la toma.

José Quer y Martínez.

Acículas de Tejo.

Ardilla comiendo ciruelas.

He creado un álbum web donde alojar estas imágenes e ir subiendo otras que tengo en el archivo.

22 julio 2011

Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

Visto un mercado de época, vistos todos, ya sea medieval, romano o renacentista.

Aunque cambia la ambientación, en cualquier mercado encuentras los mismos mercaderes, artesanos, músicos y danzantes. Pero también las viandas, abalorios, hierbas y fetiches, o los puestos, tenderetes y tascas. 

A mí se me asemejan a centros comerciales callejeros ambientados, incluso con franquicias, de hecho hay puestos que se repiten, ya que he visto la misma panadería en Viveiro, Carranque y Leganés.

No obstante, el mercado de Viveiro tiene algo especial, y es que el casco histórico que es donde se desarrolla, con sus calles estrechas y empedradas, le confieren ese sabor añejo. Por otra parte, los vivairenses se visten con trajes de época para la ocasión. Con un poco de imaginación puedes pensar que has viajado en el tiempo. Si quieres visitarlo suele celebrarse el primer fin de semana de julio.

Este año he realizado unas cuantas fotos testimoniales del evento para probar mi recientemente adquirida Canon G12 en situaciones de baja iluminación. He utilizando un abanico de sensibilidades entre los 400 y 1600 ISO y me he llevado mi segunda grata sorpresa. Las fotos de sujetos en movimiento quedan nítidas al poder utilizar velocidades de obturación de hasta 1/125 y sin apenas ruido mientras que con la Panasonic, en estas condiciones, no pasaba de 1/15, quedando los sujetos movidos (aunque gracias al estabilizador de imagen las fotos no resultaban trepidadas) y además a 200 ISO el ruido era demasiado evidente. 

Dejo a continuación algunas fotos con diferentes puntos de vista y escenas.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

III Mercado Renacentista de Viveiro.

Algunas fotos más en Flickr, en el álbum Mercado Renacentista de Viveiro.

20 julio 2011

Con vistas a la ría.


En Viveiro, Lugo, junto al puente de la Misericordia.

A diferencia de la Panasonic Lumix DMC-FZ30, la Canon G12 apenas genera ruido por el calentamiento del sensor debido a las exposiciones largas. Ha sido la primera de muchas gratas sorpresas.

27 noviembre 2010

Mis fotos "De Cerca".


"A tribute to M. C. Escher"

"La belleza sencilla"

"Manos alfareras"

"De Cerca" es una de las exposiciones colectivas de socios de AFOPAZ que tienen lugar con motivo de la celebración de las XII Jornadas Fotográficas y en la que participo con las dos primeras fotografías que ilustran este artículo. La tercera es el descarte.

Ante la imposibilidad de realizar macrofotografía por falta de equipo y también de paciencia, he buscado nuevos puntos de vista que muestren acercamiento o más bien, escenas cotidianas vista de cerca.

"A tribute to M. C. Escher", ya se ha publicado dos veces en este blog: la foto original con motivo de la Quedada Fotográfica de tema Macro y otra editada con efecto litografía para homenajear a este inquientante artísta. El motivo es un pequeño boliche de una barandilla en Mérida, respecto al tema de la exposición es la máxima relación de tamaño entre objeto-imagen que puede conseguir la Panasonic Lumix DMC-FZ30, pero aun lejos de alcanzar el límite de 1:1. Me gusta el reflejo de las superficies esféricas, todo un semiespacio, con fotógrafo incluido y el efecto de objetivo ojo de pez, que deforma la realidad destacando lo más cercano, las manos.

"La belleza sencilla", una típica foto de recurso para un reportaje de comunión, las manos enguantadas sostienen una rosa con el fondo suave de la tela del vestido. Se trata de un juego de texturas destacando las de los pétalos de la flor. No soy muy amigo de las ediciones digitales y ya van dos, esta vez mediante el comando Desaturar y la utilización del pincel historia de Photoshop.

"Manos alfareras" es el descarte, aunque la foto también ha sido motivo de quedada fotográfica. Continuando con los juegos de manos que en esta foto de un oficio ancestral dan forma al barro, aunque desde la película de Ghost, Demi Moore y Patrick Swayze adquiere una nueva dimensión.

Estas son mis fotos, las de los compañeros las podéis ver en el álbum web "De cerca". Mi favorita es "Breve deshielo" de Javi Briongos, aunque destaco también su fotografía de la mantis religiosa y los macros de insectos de Saturnino Casasolas y Microchis, los caracoles de Goyo, las flores de Sebastián Navarrete y la de humo de Luis Martín, las gotas de agua de Cubillo, Eugenio y Hector, los primeros planos de perro y gato de Montse, el bodegón de Manuel Félix Aguado, y por supuesto, "Mr. Chip" de Santiago Irigoyen y "Gran Duque" de Juankar.

En definitiva, una magnífica colección de imágenes, sobre foam y en gran tamaño (hasta 60 cm en el lado mayor) que consiguen acentuar el efecto perseguido: la muestra del detalle.

Como siempre, es obligatorio recurrir a Fotopaco para conocer todos los detalles de la exposición, y los reportajes acerca de la misma publicados en el blog de AFOPAZ.